Mejora la salud mental con estos sencillos consejos ayurvédicos
Los desafíos de salud mental se han vuelto cada vez más comunes, con un estimado de 970 millones de personas en todo el mundo luchando con afecciones como la ansiedad y la depresión. Sin embargo, a pesar del profundo impacto en la calidad de vida, más de la mitad no recibe tratamiento.1
Nos enfrentamos a obstáculos frecuentes para nuestro bienestar psicológico: la conectividad digital constante mantiene los sistemas nerviosos perpetuamente alerta, las presiones económicas aumentan y la conexión significativa tanto con la naturaleza como con la comunidad ha disminuido dramáticamente, todo mientras nuestro proceso restaurador fundamental del sueño se deteriora, con un promedio del 37 por ciento de los adultos reportando descanso insuficiente en un informe reciente de 2022.2
Si bien a menudo recurrimos a soluciones contemporáneas, desde psicofarmacología hasta aplicaciones digitales de salud mental, estos enfoques a veces solo abordan los síntomas sin honrar las intrincadas conexiones entre la mente, el cuerpo y el medio ambiente que influyen en nuestro estado mental.
¿Qué es Ayurveda?
El Ayurveda, a menudo llamado “la ciencia de la vida”, ofrece una alternativa convincente a través de su sistema de medicina de 5.000 años de antigüedad que aborda la conexión mente-cuerpo a través de rituales diarios prácticos alineados con nuestra naturaleza biológica.
Lo que hoy hace relevante esta sabiduría milenaria es que reconoce que la salud mental requiere una atención preventiva diaria, no solo una intervención de crisis. Se alinea con lo que ahora reconoce la neurociencia moderna, que nuestro bienestar psicológico está ligado a las prácticas físicas y a nuestra conexión con los ciclos naturales. Este conocimiento ofrece una valiosa guía para abordar los desafíos modernos a través de prácticas simples que fomentan la armonía entre nuestro mundo interior y exterior.
Consejos prácticos para elaborar tu rutina diaria
El poder perdurable del Ayurveda radica en su notable practicidad, una cualidad particularmente preciosa en nuestro mundo abrumado y saturado de información. Al igual que la lluvia suave que se filtre en el suelo reseco en lugar de inundarlo, no necesitas revisar dramáticamente toda tu existencia para beneficiarte de esta antigua sabiduría.
En su lugar, selecciona solo una o dos prácticas que resuenen profundamente contigo, tal vez el automasaje con aceite tibio que derrite la tensión matutina, o el sorbeo consciente de agua caliente que despierta tu sistema digestivo. Cuando se practican con intención y conciencia, incluso estos rituales aparentemente pequeños comienzan a tejer un tapiz de estabilidad dentro de su sistema nervioso, creando cambios sutiles pero profundos en su paisaje mental a lo largo de días y semanas.
Recuerde que en el enfoque compasivo de Ayurveda, la consistencia nutre la transformación de manera más efectiva que la intensidad ocasional, al igual que las lluvias primaverales constantes y suaves nutren las semillas de manera más efectiva que los aguaceros poco frecuentes.
Una práctica de meditación diaria de cinco minutos en la que simplemente observes que tu respiración se mueve como las olas del océano cultivará una claridad mental y una armonía más profundas que una sesión ocasional de una hora entre reuniones. Observe cómo la luz del sol matutino en su cara por solo momentos después de despertarse comienza a restablecer sus ritmos circadianos, o cómo un breve ritual vespertino de gratitud suaviza el estrés acumulado del día.
El objetivo no es la perfección, sino más bien una guía suave y persistente de tu cuerpo y mente hacia sus ritmos naturales innatos, creando una base sostenible para el bienestar mental lo suficientemente fuerte como para soportar las notificaciones digitales, la iluminación artificial y las constantes demandas de la existencia moderna.
Rutina matutina ayurvédica
- Despierta antes del amanecer. Permítete un momento para establecer intenciones positivas antes de buscar tu teléfono.
- Antes de salir de tu cama, lubrica tus fosas nasales con 3 a 5 gotas de aceite de Nasya en cada fosa nasal. Los beneficios de Nasya incluyen una mejor respiración y una mayor claridad mental mientras protege contra los irritantes ambientales naturales.
- Limpiar tus sentidos lavándote la cara con agua fría y realizando higiene bucal. Agita tu boca conaceite de cocoo una mezcla de hierbas para extraer aceite, cepíllate los dientes y raspe tu lengua para eliminar el ama (toxinas) acumuladas que pueden nublar la claridad mental.
- Hidrátate con cuidado con un vaso de agua tibia. Esta sencilla práctica despierta tu digestión y apoya la eliminación natural. Para elevar este ritual, considere tomarTriphalajunto con el agua tibia, una venerada formulación herbal tradicional en Ayurveda conocida por su capacidad para limpiar naturalmente las toxinas acumuladas y construir un microbioma intestinal saludable, apoyando aún más las evacuaciones intestinales regulares.
- Conéctate con tu respiración practicando de 3 a 5 minutos de pranayama (respiración ayurvédica) para centrar tu mente y activar tu sistema nervioso parasimpático.
- Muévete suavemente a través de algunas rondas de saludos al sol, incorporando posturas de yoga como perro hacia abajo y perro hacia arriba, para despertar tu cuerpo, liberar rigidez y estimular el flujo de energía en todo tu sistema.
- Toma un desayuno sencillo, seguido de tomar a tus aliados herbales para apoyar aún más el bienestar mental. Hay un montón desuplementos herbales para aliviar el estrésen el mercado. La farmacopea ayurvédica tiene muchas hierbas maravillosas para la salud mental, incluyendo el adaptógenoashwagandha,gotu kolayhibisco, que se pueden usar solos o en mezclas de hierbas para calmar la ansiedad, apoyar una mente tranquila y mejorar el estado de ánimo durante todo el día.
Puentando Ayurveda y la ciencia moderna
La Organización Mundial de la Salud define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad o enfermedad”.3Lo que muchos no se dan cuenta es que esta definición holística se hace eco de un antiguo verso sánscrito (sloka) de un texto ayurvédico tradicional:4
“Samadoshah samagnishcha, samadhatu malakriyah, prasannatmendriya maná, svastha iti abhidyiyah”.
Esto se traduce como que la verdadera salud se logra cuando:
- Las energías funcionales de nuestro cuerpo (doshas) están en equilibrio,
- La digestión y el metabolismo funcionan eficientemente,
- Los procesos corporales y la eliminación de desechos funcionan normalmente, y
- Tu mente y tus sentidos están tranquilos y centrados.
Siglos antes de que la medicina moderna reconociera la importancia de la salud mental, Ayurveda ya la había establecido como una piedra angular del bienestar general, entendiendo que la verdadera salud requiere equilibrio mental junto con vitalidad física.
El ritmo circadiano
Lo que la ciencia moderna confirma ahora a través de estudios sobre los ritmos circadianos, Ayurveda ha susurrado a través de generaciones: nuestras mentes florecen cuando están alineadas con el ritmo perfecto de la naturaleza. Estos relojes biológicos internos que gobiernan nuestros ciclos de 24 horas de vigilia y sueño regulan todo, desde la liberación de hormonas hasta la temperatura corporal.5Cuando se ve interrumpido por horarios irregulares, iluminación artificial o exposición constante a la pantalla, nuestra salud mental sufre profundamente.
La investigación muestra que la desalineación circadiana aumenta el riesgo de depresión en un 35 por ciento, trastornos de ansiedad en un 25 por ciento e impacta significativamente la función cognitiva.6
Nuestra calidad del sueño, los niveles de la hormona del estrés, la producción de neurotransmisores e incluso nuestra capacidad para procesar experiencias emocionales dependen de estos delicados ritmos internos. El cortisol, nuestra principal hormona del estrés, naturalmente alcanza su pico a primera hora de la mañana para energizarnos y disminuye gradualmente a lo largo del día, a menos que los horarios interrumpidos arrojen este patrón natural al caos.
La salud mental no es algo que se pueda lograr solo con la fuerza de voluntad, sino que se destapa regresando a nuestro estado de ser más natural, trabajando con estos ritmos biológicos en lugar de en contra de ellos.
Dinacharya: Un día alineado con la naturaleza
La dinacharya ayurvédica tradicional, o rutina diaria, ayuda a alinear las funciones de nuestro cuerpo con los ritmos naturales de la tierra. Esta antigua práctica reconoce que las diferentes energías dominan en diferentes momentos del día, y alinear tus actividades con estos ciclos naturales promueve una salud física y mental óptima.
La dinacharya tradicional trae intención y enfoque a todas las partes del día, con especial atención prestada a la mañana. Es en una rutina matutina ayurvédica donde encontrarás muchas de las prácticas más queridas del Ayurveda, incluyendo abhyanga (automasaje con aceite tibio), administrar nasya (gotas nasales a base de hierbas), practicar yoga (una ciencia hermana del Ayurveda) y meditación.
Esto no es solo una rutina; es una conversación sagrada contigo mismo. En estos serenos momentos matutinos, mientras combina prácticas antiguas con comprensión moderna, imagine cultivar un jardín de claridad mental y calma donde la paz florece sin esfuerzo.
Cada práctica dentro de dinacharya tiene múltiples propósitos, a menudo abordando la salud física, la claridad sensorial y el bienestar mental simultáneamente. Desde el momento del despertar hasta que te quedas dormido, cada actividad se convierte en una oportunidad para la atención plena, el autocuidado y la alineación con la sabiduría de la naturaleza.
Un vistazo a una Dinacharya tradicional
- Una dinacharya tradicional comienza con despertarse temprano, idealmente al menos una hora antes del amanecer, lo que le permite alinearse con la energía tranquila de la mañana.
- Después de levantarse, se sugiere limpiar el cuerpo eliminando los desechos, haciendo gárgaras en la boca con aceite (extracción de aceite), raspando la lengua y enjuagando la cara y los ojos con agua fría. La hidratación sigue con un vaso de agua tibia para estimular la digestión.
- Practica yoga suave, pranayama y meditación para ayudar a establecer un tono positivo para el día.
- A medida que avanza el día, la comida más grande se consume en el almuerzo, cuando se dice que la digestión es más fuerte, seguida de una caminata ligera para ayudar a la digestión.
- Por la noche, se recomienda una cena más ligera antes de la puesta del sol, idealmente tres horas antes de acostarse, lo que permite relajarse y relajarse.
- Desconectarse de las pantallas y practicar estiramientos suaves o meditación prepara la mente para un sueño reparador, idealmente a las 10 PM.
Este enfoque estructurado de la vida diaria no sólo nutre el cuerpo, sino que también fomenta la claridad mental y el equilibrio emocional.
Conclusiones
Al honrar estas prácticas antiguas con comprensión contemporánea, no solo estás mejorando tu salud mental; estás participando en una tradición humana atemporal, reconectando con ciclos naturales que se han seguido durante innumerables generaciones.
En nuestro mundo impulsado por la tecnología donde las pantallas brillan más que las estrellas y las notificaciones interrumpen nuestros pensamientos con más frecuencia que el canto de los pájaros, este regreso a los ritmos naturales ofrece algo que nuestras mentes reconocen instintivamente y anhelan profundamente, un regreso a casa a nuestro yo más equilibrado y centrado.
Referencias:
- Kestel D, Lewis S, Freeman M, Chisholm D, Siegl OG, van Ommeren M. Un informe mundial sobre la transformación necesaria en la atención de salud mental. Toro Órgano Mundial de la Salud. 2022 1 de oct; 100 (10) :583.número: 10.2471/BLT.22.289123. PMID: 36188024; PMCID: PMC9511667.
- Centers for Disease Control and Prevention. “FastStats: dormir en adultos”.Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 26 de septiembre de 2023,www.cdc.gov/sleep/data-research/facts-stats/adults-sleep-facts-and-stats.html.
- World Health Organization. “Salud y Bienestar”.Organización Mundial de la Salud, 15 de octubre de 2023,https://www.who.int/data/gho/data/major-themes/health-and-well-being.
- Sushruta, Sushruta Samhita, editado por Vidya Yadavji Trikarmaji Acharya, Chaukambha Surbharti Prakashan, Varanasi, 2008, Sutra Sthan 15, verso 41.
- Reddy, S., Reddy, V., & Sharma, S. (2023, 1 de mayo).Fisiología, Ritmo circadiano. Estantería NCBI; Publicación StatPearls.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519507/
- Epstein, L. (2020, 13 de mayo).Por qué tus ciclos de sueño y vigilia afectan tu estado de ánimo. Blog de salud de Harvard.https://www.health.harvard.edu/blog/why-your-sleep-and-wake-cycles-affect-your-mood-2020051319792
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico...